miércoles, 27 de octubre de 2021

Análisis de los resultados de la herramienta de Autodiagnóstico SELFIE

 

Finalmente, y gracias a la colaboración del profesorado, hemos conseguido casi el 100% de profesores y ED que ha completado el test SELFIE. Han sido 25 de 26 personas convocadas a ello. La que no lo ha hecho ha sido por un despiste con los plazos.

A continuación, dejo los resultados de la evaluación SELFIE:

  





Antes de entrar en un análisis más profundo, me he detenido un momento a ver las discrepancias de los datos entre los diferentes grupos (Equipo Directivo, PROFesores, ALUmnos), así como las diferencias entre los mismos grupos pero de las 2 etapas diferentes (primaria y Secundaria).

También he analizado los datos con mejor y con peor valoración.

En cuanto a las discrepancias, me han llamado la atención varios aspectos. Primero veremos las discrepancias dentro de los mismos grupos, pero de diferente área:

·        Dentro del ED:

o   Hay diferencias importantes entre las personas del ED asignadas a Primaria y las asignadas a Secundaria. En principio, la valoración de Secundaria es más baja en la mayoría, 5 de las 8 áreas (Liderazgo, Colaboración y Redes, Pedagogía: Apoyo y recursos, Pedagogía: Implementación en el aula, Prácticas de evaluación)

o   Aunque también hay alguna en que la valoración en Secundaria es significativamente mayor que en primaria: Desarrollo Profesional Continuo.

o   Y otras 2 en las que las diferencias son muy parecidas.

·        En cuanto al grupo de profesores:

o   Curiosamente, aquí las valoraciones en secundaria son claramente mejores que las de primaria en 5 de las áreas: Liderazgo, Colaboración y Redes, Infraestructura y equipos, Desarrollo profesional continuo, Prácticas de evaluación.

o   En las otras 3 áreas, las diferencias son menores.

·        Por último, en lo que respecta a los alumnos:

o   Las valoraciones de los alumnos de primaria son superiores en todas aquellas áreas en las que han participado 4. Especialmente es importante la diferencia en el área: Infraestructura y equipos.

Y ahora, veremos las diferencias entre los diferentes grupos:

·        En cuanto a Liderazgo (Sólo ED y PROF):

o   Hay diferencias importantes si atendemos a los grupos separados por la etapa correspondiente, pero si hacemos una media, la diferencia es menos significativa entre ED y Profesores.

·        En cuanto a Colaboración y Redes

o   Aquí se nota una puntuación significativamente más alta para el ED y para el grupo de alumnos, y menor para los profesores.

·        En cuanto a Infraestructura y equipos:

o   Aquí, de nuevo el ED se muestra por encima de los profesores. Y los alumnos también están por encima, especialmente los de primaria que destacan con diferencia sobre el resto de grupos de ambas etapas.

·        En cuanto a Desarrollo profesional continuo (Sólo ED y PROF):

o   Aquí, de nuevo, el ED está muy por encima del profesorado, especialmente respecto al de primaria que presenta una puntuación muy baja.

·        En cuanto Pedagogía: Apoyo y recursos:

o   En este caso son los profesores los que marcan las puntuaciones más altas, con gran diferencia sobre el ED y los alumnos de Secundaria (que es a los que se les pregunta).

·        En cuanto a Pedagogía: Implementación en el aula:

o   Las puntuaciones han sido muy similares, salvo el ED que ha bajado un poco respecto al resto.

·        En cuanto a Prácticas de evaluación (Sólo ED y PROF):

o   Los resultados son más similares, destacan el ED de primaria un poco por arriba, y las profesoras de primaria, un poco por abajo.

·        En cuanto a Competencia digital del alumnado:

o   Están todos los grupos muy parejos, no se aprecian diferencias significativas.

Por otro lado me gustaría entrar en los puntos fuertes y áreas de mejora en base a las puntuaciones SELFIE.

·        En cuanto a los puntos fuertes podemos destacar:

o   Las 2 áreas de Pedagogía, especialmente en primaria, en los 3 grupos (ED, Prof, ALU). En secundaria se cumple parcialmente para el grupo de profesores.

o   En Secundaria, el DPC (Desarrollo profesional continuo).

o   El ED de primaria tiene buenas puntuaciones en todas las áreas.

·        En cuanto a las áreas a mejorar podemos señalar:

o   En Primaria, el DPC (Desarrollo profesional continuo), al contrario que en secundaria.

o   En Primaria también indican las prácticas de evaluación como un aspecto a mejorar.

o   El ED de secundaria marca algunas áreas como mejorables: Liderazgo, Colaboración y Redes, así como las 2 de Pedagogía.

 

Y este sería el primer análisis del centro en base a la herramienta de autodiagnóstico SELFIE. Por supuesto, estos datos tendrán que ser contrastados con otra información que lo corrobore o lo desmienta.

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario